
Aileen
Jul 5, 2025
El ABC de la Transparencia: Claves para Colaboraciones que Cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol
En un ecosistema digital en constante evolución, donde las colaboraciones entre marcas e influencers son pan de cada día, la transparencia se ha convertido en la piedra angular de la credibilidad. Pero, ¿cómo aseguras que tus alianzas no solo resuenen con tu audiencia, sino que también cumplan con la normativa vigente? La respuesta, en gran medida, reside en comprender y adherirse al Código de Conducta de Autocontrol.
¿Qué es Autocontrol y por qué es clave para tus colaboraciones?
Autocontrol es la asociación para la autorregulación de la comunicación comercial en España, fundada en 1995. Su misión es clara: velar por una publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal. Funciona a través de un sistema de autorregulación que complementa las normas legales, donde las empresas asumen voluntariamente compromisos éticos. Un pilar fundamental de este sistema es el Jurado de la Publicidad, un órgano independiente que resuelve las controversias.
El Código de Conducta sobre el uso de influencers en la publicidad, promovido por la Asociación Española de Anunciantes (AEA), Autocontrol e IAB Spain, es una guía esencial para garantizar la transparencia y evitar la publicidad encubierta. La versión más reciente de este código fue actualizada en junio de 2025, adaptándose a la evolución constante del marketing de influencia.
Para facilitar el cumplimiento, hemos desglosado los principios clave en el ABC de la Transparencia:
A: Autenticidad y Aviso Claro: La Identificación es Innegociable
El principio más importante es que la naturaleza publicitaria de cualquier mención o contenido divulgado por un influencer debe ser identificable por el público. La publicidad encubierta está prohibida, y los consumidores deben poder distinguir entre contenido editorial y promocional.
¿Cuándo se considera publicitario? Se considera contenido publicitario si está dirigido a promocionar productos o servicios, a cambio de un pago u otra contraprestación (que puede ser desde dinero hasta productos gratuitos, entradas a eventos, servicios, viajes, etc.), y si el anunciante ejerce algún control editorial sobre el contenido.
¿Cómo avisar claramente? Utiliza etiquetas explícitas e inequívocas. Autocontrol recomienda términos como: “Publicidad”, “Ad”, “Patrocinado por”, “En colaboración con” o “Regalo de”. Deben evitarse indicaciones genéricas o poco claras como “Colab” o “Sponso”. La indicación debe ser inmediata, adecuada al medio y mantenerse si el contenido se comparte en otras plataformas. Por ejemplo, en Instagram, la etiqueta debe ir en el título o al inicio del texto, o incluso sobre la imagen si no hay texto.
B: Buenas Prácticas y Beneficios Mutuos: Fomenta la Confianza
Cumplir con el código no es solo una obligación legal y ética, sino una estrategia inteligente para construir confianza con tu audiencia. Una comunicación transparente genera credibilidad, fortalece tu marca y fomenta relaciones duraderas. Además, las empresas y influencers adheridos al código pueden exhibir un sello distintivo, lo que facilita a los usuarios identificar a quienes cumplen con las buenas prácticas en publicidad digital.
Integrar estas buenas prácticas desde el inicio de la colaboración beneficia a todas las partes: la marca protege su reputación, el influencer mantiene su credibilidad, y el consumidor se siente respetado y bien informado.
C: Compromiso y Control Continuo: La Responsabilidad Compartida
La responsabilidad del cumplimiento de este código recae en todos los agentes involucrados: anunciantes, agencias de publicidad, representantes e influencers. Las empresas adheridas se comprometen a respetar las normas y a someterse a las resoluciones del Jurado de la Publicidad de Autocontrol.
Es fundamental establecer medidas de control interno y formación para asegurar el respeto a las normas éticas. Autocontrol, de hecho, ofrece un servicio de consulta previa, confidencial y no vinculante, para resolver dudas sobre la corrección legal o deontológica de un contenido antes de su publicación. Además, en caso de incumplimiento, Autocontrol tiene la capacidad de resolver reclamaciones a través de su Jurado de la Publicidad.
Pasos prácticos para asegurar el cumplimiento:
- Contratos Claros: Incluye cláusulas contractuales que especifiquen la necesidad de cumplir con el Código de Conducta de Autocontrol y las pautas de transparencia.
- Formación: Educa a tus equipos y a los influencers con los que colaboras sobre la importancia del código y cómo aplicarlo correctamente en sus comunicaciones.
- Supervisión Activa: Monitorea las publicaciones para asegurarte de que las indicaciones de publicidad son claras y visibles.
- Consulta Previa: Ante cualquier duda, utiliza el servicio de consulta previa de Autocontrol.
La transparencia en las colaboraciones no es solo una exigencia regulatoria, sino un pilar fundamental para construir un entorno publicitario digital más ético y confiable. Al integrar el ABC de la transparencia en cada una de tus campañas, no solo evitas sanciones, sino que fortaleces la relación con tu audiencia y contribuyes a la integridad de la industria..
