Aileen's avatar

Aileen

Aug 16, 2025

Plataformas vs. Búsqueda Manual: Midiendo el ROI Real al Encontrar Creadores en Latinoamérica

ROI Plataformas vs Busqueda Manual Creadores Latam

El marketing de influencia ha explotado en Latinoamérica, una región que lidera el mundo en consumo de internet y redes sociales. Con un asombroso 40% de los brasileños habiendo comprado productos por recomendación de un creador, la pregunta no es si trabajar con ellos, sino cómo encontrarlos eficientemente para maximizar el Retorno de la Inversión (ROI). La encrucijada suele ser: ¿plataformas de creadores o búsqueda manual? Analicemos el ROI real de cada enfoque.

La Promesa de las Plataformas: Eficiencia y Escala

Las plataformas de creadores se han posicionado como la solución moderna para la identificación y gestión de influencers. Sus ventajas son claras:

  • Eficiencia Expedita: Permiten un acceso rápido a una vasta base de datos de creadores, acelerando el proceso de descubrimiento. Esto es crucial, dado que los especialistas en marketing en Latinoamérica dedican el mayor tiempo a tareas manuales (más de 11 horas semanales).
  • Análisis de Datos Robusto: Ofrecen herramientas para evaluar métricas clave como el alcance, la tasa de engagement, el CTR, las conversiones y el Earned Media Value (EMV). Esta capacidad de seguimiento detallado es esencial para medir la rentabilidad de las campañas y optimizar la asignación de presupuesto.
  • Automatización y Estandarización: Estas herramientas pueden automatizar el ciclo de vida de las asociaciones, desde la búsqueda hasta la gestión de contratos y pagos, reduciendo la fricción y los procesos manuales.

Para campañas a gran escala o aquellas que requieren una rápida activación, las plataformas son una herramienta invaluable que puede liberar recursos internos para tareas más estratégicas.

La Artesanía de la Búsqueda Manual: Autenticidad y Conexión

Sin embargo, la búsqueda manual sigue siendo una opción viable, especialmente cuando la autenticidad y la conexión profunda son prioritarias. Sus puntos fuertes incluyen:

  • Autenticidad y Nicho: Permite establecer relaciones más personales y directas, lo que puede resultar en colaboraciones más genuinas y orgánicas. En Latinoamérica, hay una tendencia creciente hacia la autenticidad y una mayor confianza en las recomendaciones de micro-influencers y contenido generado por usuarios.
  • Control de Costos Directos: Elimina las tarifas de plataforma, lo que puede ser atractivo para presupuestos limitados o proyectos puntuales.
  • Descubrimiento de Talentos Emergentes: Facilita la identificación de creadores ultranicho o talentos aún no descubiertos por las grandes plataformas, que pueden ofrecer un valor único.

Pero este enfoque tiene sus desventajas significativas. Es extremadamente intensivo en tiempo, desde la identificación hasta la investigación, el alcance, la negociación y la gestión. La escalabilidad es limitada, y la verificación de la autenticidad y el rendimiento del creador puede ser un desafío sin las herramientas adecuadas. Además, la 'economía del creador' en Latinoamérica todavía carece de estandarización en precios y términos contractuales, añadiendo complejidad a las negociaciones manuales.

El ROI Real: Más Allá del Gasto Inicial

El verdadero ROI no se mide solo por el costo directo de la herramienta o el tiempo de búsqueda inicial. Hay que considerar:

  • Costo del Tiempo del Equipo: Las horas dedicadas a la búsqueda, verificación y gestión manual son gastos significativos que impactan la productividad general del equipo, mucho más en LATAM donde ese tiempo es elevado.
  • Calidad de las Conexiones: Una plataforma puede proporcionar una gran cantidad de opciones, pero la habilidad de la búsqueda manual para forjar relaciones auténticas puede traducirse en un mayor engagement y una mejor percepción de la marca a largo plazo en una región que valora la transparencia.
  • Escalabilidad vs. Personalización: ¿Tu campaña es masiva o busca un impacto profundo en un nicho específico? Las necesidades de escala a menudo justifican la inversión en una plataforma, mientras que la personalización extrema puede inclinar la balanza hacia la búsqueda manual.
  • Gestión de Riesgos: Las plataformas a menudo ofrecen herramientas de vetting y cumplimiento normativo (dado que las regulaciones para influencers están emergiendo en la región), que reducen el riesgo de asociaciones problemáticas.

En un mercado tan dínamico como el latinoamericano, donde la influencia del creador es innegable pero la estructura del mercado aún está madurando , la clave radica en una estrategia híbrida. Utiliza plataformas para la eficiencia, el análisis de datos y la escalabilidad, especialmente para campañas donde el volumen es importante. Complementa esto con una búsqueda manual estratégica para creadores de nicho, relaciones a largo plazo o para aquellas activaciones que demandan una conexión ultra-auténtica. Al evaluar el ROI, mira más allá de los gastos superficiales y considera el costo total de la propiedad, la eficiencia del equipo y el impacto cualitativo en la percepción de tu marca en el vibrante ecosistema de creadores de Latinoamérica..

Ver más publicaciones