Los 5 Errores que las Empresas Españolas Siguen Cometiendo en su Marketing de Influencers

Avatar of Aileen

Aileen - August 14, 2025

El marketing de influencers ha explotado como una estrategia indispensable en el panorama digital global, y España no es una excepción. Con una inversión creciente y un ecosistema de creadores en constante evolución, el potencial para conectar con audiencias de forma auténtica es inmenso. Sin embargo, a pesar de su auge, muchas empresas españolas siguen tropezando con errores recurrentes que limitan el éxito de sus campañas. Identificar estas fallas y corregirlas es crucial para transformar el gasto en una inversión rentable.

A continuación, desglosamos los 5 errores más comunes que las empresas españolas deben evitar en su marketing de influencers:

1. No Definir Objetivos Claros y Medibles

Uno de los errores más fundamentales es abordar una campaña de influencers sin tener metas claras. ¿Se busca aumentar el reconocimiento de marca, generar leads, impulsar ventas directas o mejorar el engagement? Sin objetivos específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con límite de tiempo (SMART), es imposible diseñar una estrategia efectiva y, sobre todo, evaluar su éxito y el retorno de la inversión (ROI). Demasiadas empresas basan sus decisiones en suposiciones, lo que lleva a campañas sin rumbo y a la incapacidad de justificar la inversión.

Solución: Antes de contactar a cualquier influencer, defina qué espera conseguir. Sus objetivos deben guiar cada decisión, desde la selección del influencer hasta el tipo de contenido y las métricas de seguimiento. Por ejemplo, en lugar de “quiero más ventas”, establezca “aumentar las ventas del producto X en un 15% en el próximo trimestre a través de códigos de descuento específicos de influencers”.

2. Elegir Influencers Basándose Solo en el Número de Seguidores

La creencia de que “más seguidores es igual a más impacto” es un mito persistente. Muchas empresas se centran únicamente en el tamaño de la audiencia de un influencer, ignorando métricas cruciales como la tasa de engagement, la calidad de la audiencia y, lo más importante, la alineación con los valores de la marca y el público objetivo. Un influencer con millones de seguidores pero baja interacción o una audiencia irrelevante para su producto generará pocos resultados tangibles. Los micro y nano-influencers, con audiencias más pequeñas pero altamente comprometidas y de nicho, a menudo ofrecen un ROI superior y una autenticidad mayor.

Solución: Priorice la relevancia y la autenticidad sobre el alcance. Investigue la demografía de la audiencia del influencer, analice sus tasas de engagement (comentarios, likes, compartidos), y asegúrese de que sus valores se alineen con los de su marca.

Social Commerce

3. Descuidar la Transparencia y el Cumplimiento Legal

La publicidad encubierta es un problema frecuente en el marketing de influencers, y en España, la regulación ha avanzado significativamente para combatirla. El Real Decreto 444/2024 y la Ley General de Comunicación Audiovisual (Ley 13/2022) exigen que el contenido patrocinado sea claramente identificado. Este error no solo daña la credibilidad de la marca y del influencer, sino que también puede acarrear sanciones legales significativas. Aunque la ley se enfoca en influencers con “especial relevancia” (grandes ingresos, muchos seguidores), la ética y la transparencia son fundamentales para cualquier colaboración.

Solución: Incluya siempre cláusulas de transparencia en sus contratos con influencers y asegúrese de que etiqueten el contenido publicitario de forma visible y explícita (e.g., #Publicidad, #Ad, #RegaloDeMarca). Manténgase al día con la legislación vigente en materia de publicidad y consumo.

4. No Investigar a Fondo al Influencer (Falta de Due Diligence)

La prisa por lanzar una campaña a menudo lleva a las empresas a omitir una investigación exhaustiva del historial del influencer. Esto va más allá de revisar su número de seguidores; implica analizar su calidad de contenido, reputación, posibles controversias, la autenticidad de sus comentarios (evitando bots y cuentas falsas) y su coherencia con mensajes anteriores. Un influencer con un historial problemático o con comentarios falsos puede dañar seriamente la imagen de su marca.

Solución: Realice una investigación profunda. Utilice herramientas de análisis de audiencia para verificar la autenticidad de sus seguidores y tasas de engagement. Examine el tipo de interacciones que generan, el tono de sus publicaciones y si su estilo se alinea genuinamente con su marca. No dude en pedir referencias o casos de éxito pasados.

5. No Medir el ROI y Analizar los Resultados Adecuadamente

La falta de medición es, quizás, el error más costoso, ya que impide a las empresas aprender de sus campañas y optimizar futuras estrategias. Muchas empresas invierten sin establecer cómo se medirá el éxito más allá de métricas de vanidad. Un tercio de la inversión en marketing de influencers en España se pierde debido a una mala estrategia en este sentido. Sin un seguimiento riguroso, no se puede determinar si la inversión en influencers está generando un verdadero valor para el negocio.

Solución: Defina métricas de rendimiento claras (KPIs) desde el inicio – pueden ser ventas directas, tráfico web, notoriedad de marca (Brand Awareness), engagement o leads generados. Utilice códigos de descuento únicos, enlaces de seguimiento (UTMs), análisis de tráfico web y encuestas para atribuir los resultados a la campaña. Monitoree estas métricas de forma continua y ajuste su estrategia según los datos.

Conclusión

El marketing de influencers es una herramienta poderosa, pero su efectividad depende de una estrategia bien pensada y ejecutada. Al evitar estos cinco errores comunes, las empresas españolas pueden maximizar el retorno de su inversión, construir relaciones más auténticas con sus audiencias y consolidar su presencia en el competitivo panorama digital.

Ver más publicaciones