El ABC de la Transparencia en Colaboraciones: Asegurando el Cumplimiento con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen's avatar Aileen - 2025-08-18
El ABC de la Transparencia en Colaboraciones

En la vertiginosa era digital, la confianza es el activo más valioso. Para marcas y creadores de contenido, la transparencia en las colaboraciones no es solo una buena práctica, sino una obligación que construye credibilidad y protege la reputación. En España, el organismo clave que vela por esta honestidad en la publicidad es Autocontrol, a través de su riguroso Código de Conducta. Pero, ¿sabes realmente cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con sus exigencias?

¿Qué es Autocontrol y por qué es fundamental su Código de Conducta?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995 por la propia industria publicitaria española. Su misión es promover una publicidad responsable: veraz, legal, honesta y leal. Actúa como un complemento a la legislación vigente, ofreciendo un marco ético voluntario al que se adhieren anunciantes, agencias y medios.

El eje de su labor se sustenta en sus Códigos de Conducta (entre ellos, el Código de Conducta de Publicidad vía Influencers), el Jurado de la Publicidad y su servicio de Asesoría Jurídica. La gran relevancia de Autocontrol radica en que aproximadamente el 70% de la inversión publicitaria en España está vinculada a sus miembros.

La Transparencia como Pilar: Evitando la Publicidad Encubierta

El principio fundamental del Código de Conducta de Autocontrol, especialmente en lo que respecta al marketing de influencers, es la identificación clara e inmediata de la publicidad. El objetivo principal es evitar la publicidad encubierta, un riesgo latente cuando los límites entre el contenido editorial y el comercial se difuminan en las plataformas digitales.

Para cumplir con este requisito, cualquier mención o contenido que tenga una finalidad publicitaria debe ser fácilmente reconocible por el usuario. Si la naturaleza comercial no es obvia por el contexto, es imperativo incluir una indicación explícita, inmediata y adecuada al formato y la plataforma utilizada.

Esto implica decir adiós a las etiquetas ambiguas. La mención publicitaria debe situarse al inicio del mensaje, sin mezclarse con otros elementos (como hashtags genéricos) ni ocultarse bajo desplegables tipo “Ver más”. Etiquetas como ‘#Publicidad’, ‘#Ad’ o ‘#Patrocinado’ son ejemplos claros y aceptables de cómo señalizar este tipo de contenido.

Responsabilidad Compartida y Herramientas de Cumplimiento

Es crucial entender que la responsabilidad del cumplimiento recae en todos los actores involucrados: el anunciante (la marca), la agencia (si la hay) y el propio influencer. Las agencias, de hecho, tienen el deber de asegurar que los influencers que gestionan respeten el código, incluyendo cláusulas contractuales que lo garanticen.

Autocontrol no solo establece las normas, sino que también ofrece herramientas para facilitar su cumplimiento:

  • Consulta Previa (Copy Advise): Si tienes dudas sobre si un contenido publicitario cumple con las directrices, puedes solicitar un informe voluntario, confidencial y no vinculante al Gabinete Técnico de Autocontrol antes de su emisión.
  • Jurado de la Publicidad: Este órgano independiente se encarga de resolver reclamaciones por infracciones del Código, ofreciendo un mecanismo ágil y eficaz de resolución de controversias.
  • Monitoring activo: Autocontrol realiza supervisión proactiva para verificar el cumplimiento de sus códigos en diversas campañas y prácticas en redes sociales.
  • Formación y Certificación: Para fomentar la profesionalización, Autocontrol, la AEA y IAB Spain han lanzado iniciativas, como el Certificado de Capacitación Básica para Influencers, que guía sobre la normativa publicitaria.

El compromiso con la transparencia no solo te protege de posibles sanciones y riesgos reputacionales, sino que también fortalece la confianza de tu audiencia. Al alinearte con el Código de Conducta de Autocontrol, contribuyes a un ecosistema publicitario más ético, responsable y, en última instancia, más efectivo.

Ver más publicaciones