
Aileen
Jul 3, 2025
Creadores de Contenido en Colombia: El Auge de Gamers, Foodies y Travel Bloggers

Colombia es el epicentro de una explosión creativa digital, consolidándose como un actor clave en la economía de creadores en América Latina. Esta industria, que ya mueve cifras multimillonarias, no solo está transformando la forma en que el contenido se produce y consume, sino que también está generando ingresos significativos y miles de empleos en el país. En 2023, Colombia se posicionó como el segundo país de la región con mayor inversión en influencers, solo superado por Brasil. Se proyecta que para finales de 2024, esta industria alcanzará un ingreso récord de más de 300 mil millones de pesos colombianos, contribuyendo ya con el 1.5% del PIB nacional y creando más de 400.000 empleos.
Dentro de este vibrante ecosistema, tres nichos se destacan por su crecimiento exponencial y su capacidad para conectar con audiencias masivas: los gamers, los 'foodies' y los 'travel bloggers'.
El Universo Gamer: Más Allá del Juego
La industria del gaming en Colombia no es solo una pasión, es un fenómeno económico en plena expansión. Con un crecimiento constante del 6.78% en los últimos tres años, el país cuenta con más de 10 millones de gamers activos y se perfila como un mercado con 15 millones de usuarios potenciales. Se espera que el mercado gamer colombiano supere los 450 millones de dólares en 2024. Sorprendentemente, más del 60% de la población colombiana interactúa con algún videojuego, lo que subraya la profunda integración de esta cultura en la sociedad. Este auge se ve impulsado por un mayor acceso a internet, el uso masivo de dispositivos móviles y una creciente preferencia por los juegos digitales. Colombia se está consolidando incluso como un epicentro emergente para los e-Sports, con una comunidad gamer sofisticada y una demanda creciente de hardware de alta gama.
Numerosos creadores han construido carreras exitosas en este ámbito. Figuras como Anyerson Snaider, conocido como Pelicanger, acumulan más de un millón de suscriptores en YouTube y 900.000 seguidores en Twitch. Otros como Paula Daza Granados, con más de 170.000 seguidores en TikTok, y Tati Barrera, destacada en Facebook Gaming, demuestran la diversidad y el alcance de los influencers en este segmento.
La Ruta Gastronómica: Foodies que Deleitan Paladares
La cultura 'foodie' ha transformado la escena culinaria colombiana en las últimas dos décadas. Impulsada por la globalización y el turismo, la oferta gastronómica se ha diversificado enormemente, llevando a ciudades como Bogotá a ser reconocidas como capitales gastronómicas. Aunque la profesión de 'foodie' no nació con la pandemia, sí experimentó un crecimiento significativo durante este período, con un aumento notorio en la demanda y oferta de reseñas y exploración de restaurantes.
Actualmente, se estima que hay más de 130 'foodies' reconocidos en Colombia, aunque el número real podría ser hasta cinco veces mayor. Estos creadores se dedican a explorar, reseñar y compartir experiencias culinarias, desde platos tradicionales hasta las últimas tendencias. Las proyecciones para 2025 indican que los colombianos saldrán a comer un 28% más que en 2024, con un aumento del gasto gastronómico y una creciente inclinación hacia opciones saludables, vegetarianas y veganas.
Influencers como Tulio Recomienda y cuentas como Bogotá Foodies son referencias clave para quienes buscan explorar la rica y variada oferta culinaria del país.
El Viaje Contado: Travel Bloggers que Inspiran Aventuras
Los travel bloggers colombianos se han convertido en embajadores digitales, capturando la belleza y diversidad del país y compartiéndola con el mundo. Estos creadores inspiran a miles de personas a través de sus fotografías, blogs y experiencias únicas dentro y fuera de Colombia. Muchos de ellos han dejado vidas corporativas para dedicarse por completo a la exploración, viviendo una existencia nómada y descubriendo las "joyas ocultas" del territorio.
Entre los travel bloggers más influyentes se encuentran Christian Byfield, reconocido viajero, fotógrafo y escritor que ha cautivado a una vasta audiencia en plataformas como Instagram y TikTok con su @byfieldtravel. Otro ejemplo es Pirry, el conocido periodista y documentalista, quien a través de su contenido explora la historia y cultura de los lugares que visita, así como sus propias experiencias aventureras. Juan José, con su cuenta @juantrotamundos, se enfoca en resaltar los tesoros culturales y naturales de regiones como Antioquia, promoviendo un turismo consciente. También existen voces internacionales como Lauren de Wanderluluu, quien, viviendo en Bogotá, se dedica a desmitificar los viajes femeninos en solitario en Colombia.
La economía de creadores en Colombia es un motor imparable que continúa generando oportunidades, innovación y, sobre todo, contenido de alta calidad que resuena con audiencias locales y globales. Los gamers, 'foodies' y 'travel bloggers' no son solo pasatiempos, sino profesiones en auge que están redefiniendo el panorama digital del país.