Planificando tu presupuesto: ¿Cuánto cuesta realmente una campaña con influencers en España en 2025?

El marketing de influencers ha trascendido de ser una tendencia disruptiva a convertirse en una columna vertebral de las estrategias de marca. En España, este sector no deja de crecer, proyectándose que su inversión alcance los 435.5 millones de euros para 2028, un crecimiento notable desde los 320 millones en 2024. Pero, ¿qué significa esto para tu presupuesto en 2025? La respuesta no es única, pero sí podemos desglosar los factores que determinan el coste real de una campaña con influencers en el mercado español.
La inversión en Influencer Marketing en España: Un panorama en expansión
El 82% de las marcas en España ya destinan parte de su presupuesto al marketing de influencers, lo que subraya su importancia. A nivel global, se espera que el mercado alcance los 32.550 millones de dólares en 2025. Aunque el considerable número de creadores en Instagram en España puede, en ocasiones, mantener los precios más competitivos que en otros mercados europeos, la profesionalización del sector exige una selección más estratégica.
Curiosamente, una parte significativa de los profesionales del marketing (47.4% en 2024) invierte menos de 10.000€ en campañas de influencers, a menudo optando por colaboraciones con perfiles más pequeños y asequibles. Sin embargo, también hay grandes empresas que superan los 500.000€ de inversión.

Factores clave que influyen en el coste de una campaña
El precio de una campaña con influencers no es lineal y depende de múltiples variables. Aquí te detallamos las más relevantes:
-
Tipo de Influencer (por número de seguidores): Este es, con diferencia, el factor más determinante.
- Nano-influencers (1.000 - 10.000 seguidores): Son los más accesibles y, a menudo, ofrecen las tasas de engagement más altas. Sus tarifas pueden ir desde los 10€ hasta los 200€ por publicación, dependiendo de la plataforma y el tipo de contenido.
- Micro-influencers (10.000 - 100.000 seguidores): Representan un equilibrio excelente entre alcance y conexión genuina con audiencias de nicho. Sus precios oscilan entre los 100€ y los 1.200€ por publicación.
- Mid-tier influencers (100.000 - 500.000 seguidores): Ofrecen un buen alcance sin perder la cercanía. Sus tarifas pueden variar de 500€ a 5.000€.
- Macro-influencers (500.000 - 1.000.000 seguidores): Con un alcance considerable, sus tarifas suelen estar entre los 1.000€ y los 10.000€ o más por publicación.
- Mega-influencers (>1.000.000 seguidores y Celebridades): Garantizan una visibilidad masiva, pero sus costes son significativamente más altos, pudiendo ir desde los 2.500€ hasta los 74.000€ o más por publicación o campaña.
-
Plataforma Social: La red social elegida para la campaña influye directamente en el precio. YouTube suele ser la más costosa debido a la complejidad de producción de vídeo, seguida de Instagram y TikTok.
- Instagram: Una publicación puede costar desde 20€ (nano) hasta 10.000€+ (mega/celebridad).
- TikTok: Desde 5€-50€ (nano) hasta 2.500€+ (mega). El coste medio de un vídeo patrocinado en TikTok se estima en 2.700€.
- Facebook: Rango amplio, desde 100€ (nano) hasta 10.000€+ (mega).
- Tipo y Formato del Contenido: Un post estático es más económico que una historia, un Reel o un vídeo de larga duración, que requieren mayor tiempo y recursos de producción. Las campañas que incluyen múltiples piezas de contenido o requerimientos complejos aumentarán el coste.
- Tasa de Engagement (Interacción): Un influencer con menos seguidores pero una alta tasa de interacción puede ser más valioso (y por lo tanto, más costoso por interacción) que uno con muchos seguidores pero bajo engagement.
- Nicho de Mercado: Algunos sectores, como la moda, la belleza, los viajes o la gastronomía, pueden tener tarifas más elevadas debido a la demanda y la especialización.
- Duración y Exclusividad de la Campaña: Las colaboraciones a largo plazo o los acuerdos de exclusividad con un influencer suelen implicar un mayor coste.
- Objetivos de la Campaña: La meta (conocimiento de marca, generación de leads, ventas) también influye en la estrategia y, por ende, en el presupuesto necesario.
Ejemplos de costes de campañas reales en España
Para darte una idea más concreta:
- Un "blogtrip" de tres días en el sector turismo, incluyendo desplazamientos, alojamiento y honorarios para influencers gastronómicos y de viajes, tuvo un presupuesto aproximado de 17.000€.
- Una colaboración destacada en el sector de la moda con una macro-influencer (con más de 500.000 seguidores) podría estimarse en 10.000€ por publicación.
Más allá del precio: La importancia del ROI y un enfoque estratégico
En 2025, la autenticidad y la transparencia son clave. Las audiencias valoran cada vez más a los creadores que muestran "realidad" en lugar de "perfección". Los micro- y nano-influencers siguen siendo cruciales por su alta credibilidad y conexión con la audiencia.
Para maximizar tu inversión, considera trabajar con agencias de marketing de influencers. Aunque puedan suponer un coste adicional, ofrecen expertise en la identificación de perfiles adecuados, negociación de tarifas y medición de resultados, elementos fundamentales para un buen Retorno de la Inversión (ROI).
Planificar tu presupuesto para una campaña de influencers en España en 2025 requiere una comprensión profunda de estos factores. No se trata solo de cuánto cuesta, sino de cuánto valor puede aportar esa inversión a tu marca, alineando al influencer con tus objetivos y tu audiencia para generar un impacto real y medible..