Aileen avatar

Aileen - 2025-07-01

El Futuro es el Video: Cómo Co-crear Contenido en Video Atractivo y de Calidad con Influencers en Colombia

Co-creación de video con influencers en Colombia

El video ha consolidado su posición como el formato de contenido dominante en el panorama digital actual. Con su capacidad para captar la atención, transmitir mensajes complejos y forjar conexiones emocionales, el video es indispensable para cualquier estrategia de marketing moderna. En un mercado tan dinámico como el colombiano, donde el uso de plataformas móviles y redes sociales es masivo, el video no es solo una opción, sino una necesidad estratégica.

Pero, ¿cómo destacar entre el ruido y producir contenido en video que no solo sea visto, sino que resuene y genere resultados? La respuesta, cada vez más, reside en la co-creación con influencers. Esta poderosa sinergia va más allá de un simple patrocinio; es una asociación auténtica que aprovecha la creatividad del influencer y la credibilidad que ya tiene con su audiencia.

¿Por Qué Co-Crear Contenido en Video con Influencers?

La co-creación ofrece ventajas significativas sobre las campañas tradicionales:

  • Autenticidad y Credibilidad: Cuando un influencer participa activamente en la creación del contenido, este se percibe como más genuino y confiable por su audiencia. En un mercado donde el 63% de los consumidores confía más en los respaldos de influencers que en la publicidad tradicional, este factor es clave.
  • Mayor Alcance y Relevancia: Al colaborar, una marca accede a la audiencia segmentada y comprometida del influencer, expandiendo su alcance a nichos específicos que de otro modo serían difíciles de penetrar. Además, las colaboraciones pueden generar hasta ocho veces más engagement que el contenido compartido directamente por las marcas.
  • Diversidad Creativa: Los influencers son expertos en crear contenido que resuena con sus seguidores. La co-creación permite a las marcas aprovechar nuevas ideas y estilos que pueden refrescar su narrativa.
  • Construcción de Relaciones a Largo Plazo: La co-creación fomenta asociaciones más profundas y menos transaccionales, lo que puede convertir a los influencers en verdaderos embajadores de marca.

El Modelo de Co-Creación Paso a Paso en el Contexto Colombiano

Para maximizar el impacto de la co-creación de video en Colombia, es fundamental seguir un proceso estructurado:

  1. Encuentre al Influencer Adecuado: La clave no es solo el número de seguidores, sino la alineación de valores, la calidad del contenido del influencer y la demografía de su audiencia con el público objetivo de su marca. En Colombia, identifique influencers activos en plataformas populares como Instagram, YouTube, TikTok y Facebook, y que demuestren altas tasas de engagement.
  2. Defina Objetivos Claros y Medibles: Antes de empezar, establezca qué quiere lograr. ¿Es aumentar el reconocimiento de marca, impulsar las ventas, generar leads o incrementar el engagement? Los objetivos deben ser específicos, medibles, alcanzables, relevantes y con un plazo definido (SMART).
  3. Co-Planifique y Brinde Libertad Creativa: El éxito se basa en la colaboración. Involucre al influencer desde la ideación del contenido en video. Si bien la marca debe comunicar sus mensajes clave y pautas, es crucial permitir al influencer cierta libertad para aplicar su estilo único y auténtico. Ellos conocen mejor a su audiencia y cómo conectar con ella.
  4. Producción de Contenido de Calidad: La calidad del video es no negociable, ya que refleja directamente la imagen de la marca. Asegúrese de que el video tenga buena iluminación, audio claro y una edición pulcra. Un guion bien estructurado, que incorpore elementos de storytelling, capturará y mantendrá el interés del espectador. Las tendencias actuales favorecen los videos de formato corto, pero explore también contenido interactivo y en vivo.
  5. Promoción Estratégica y Medición de Resultados: Una vez creado, promueva el video a través de los canales de la marca y del influencer. Optimice el contenido para SEO en plataformas de video y redes sociales. Utilice herramientas de analítica para monitorear el rendimiento, midiendo métricas como el alcance, las visualizaciones, la tasa de engagement y las conversiones.

Consideraciones Legales y Éticas en Colombia

Es importante recordar que la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) de Colombia emitió en 2020 una “Guía para una comunicación comercial responsable a través de influenciadores”. Aunque son recomendaciones y no sanciones directas, es fundamental que tanto marcas como influencers las sigan para asegurar la transparencia de sus colaboraciones. Esto incluye la divulgación clara de patrocinios y la defensa de la honestidad y veracidad en los mensajes.

El futuro del marketing es, sin duda, el video, y la co-creación con influencers es la estrategia que le permitirá navegar este futuro con éxito en Colombia. Al construir relaciones auténticas y producir contenido de alta calidad, no solo ampliará su alcance, sino que también construirá una conexión más profunda y duradera con su audiencia.

Ver más publicaciones