El ABC de la Transparencia: Cómo asegurar que tus colaboraciones cumplen con el Código de Conducta de Autocontrol

Aileen's avatar
Aileen Aug 11, 2025

En la vertiginosa era digital, el marketing de influencia se ha consolidado como una herramienta fundamental para conectar marcas y audiencias. Sin embargo, este dinamismo exige un compromiso inquebrantable con la ética y, sobre todo, la transparencia. En España, el organismo clave que garantiza una comunicación comercial responsable y veraz es Autocontrol.

¿Qué es Autocontrol y por qué es clave en las colaboraciones?

Autocontrol es la Asociación para la Autorregulación de la Comunicación Comercial, una entidad sin ánimo de lucro fundada en 1995 cuyo objetivo es tutelar la publicidad responsable, veraz, legal, honesta y leal en España. Su labor se basa en la elaboración de códigos de ética publicitaria y la resolución extrajudicial de controversias. En el ámbito del marketing de influencia, Autocontrol, junto a la Asociación Española de Anunciantes (AEA) e IAB Spain, ha desarrollado un Código de Conducta específico que establece las directrices para una publicidad con influencers que sea transparente y respete los derechos del consumidor.

Este código, complementa la legislación vigente, incluida la reciente “Ley de Influencers” (Real Decreto 444/2024), que impone obligaciones de transparencia a los “usuarios de especial relevancia” y prohíbe la publicidad encubierta.

Para navegar este entorno y asegurar que tus colaboraciones no solo impacten, sino que también cumplan con la normativa, te presentamos el ABC de la Transparencia:

Autocontrol transparencia colaboraciones codigo conducta

A de Aviso Claro: La identificación es innegociable

El principio supremo de Autocontrol es que cualquier contenido que tenga una finalidad publicitaria debe ser fácilmente identificable por la audiencia como tal. Es fundamental evitar la publicidad encubierta, es decir, mensajes promocionales que se disfrazan de contenido editorial.

¿Cuándo se considera publicitario un contenido? No se trata únicamente de un pago monetario directo. Autocontrol establece que un contenido es publicitario si busca promocionar productos o servicios y existe algún tipo de 'contraprestación'. Esto incluye:

  • Pago directo por la publicación.
  • Compensación en especie: regalos de productos, muestras gratuitas, invitaciones a eventos o viajes, servicios sin coste, o incluso cheques regalo.

Para cumplir con este aviso claro, es imprescindible utilizar etiquetas visibles y fácilmente comprensibles. Expresiones como “Publicidad”, “Contenido Patrocinado”, “Colaboración Pagada” o “En colaboración con ” deben aparecer de forma destacada. Un simple #ad al final del texto, si no es prominente y claro, no es suficiente.

B de Buenas Prácticas: Más allá de la etiqueta

Cumplir con Autocontrol va más allá de un simple hashtag. Implica una serie de buenas prácticas que refuerzan la cultura de la transparencia:

  • Confuencia contractual: Asegúrense de que los acuerdos entre marcas e influencers incluyan cláusulas claras sobre la naturaleza publicitaria del contenido y la obligación de divulgarlo.
  • Diligencia debida: Tanto marcas como influencers deben conocer el Código de Conducta de Autocontrol y la Ley de Influencers. La ignorancia de la ley no exime de su cumplimiento.
  • Formación continua: Autocontrol ha lanzado un Certificado de Capacitación Básica sobre normativa publicitaria para influencers, una herramienta pionera para asegurar el conocimiento de las reglas y demostrar el compromiso con la profesionalidad.

C de Consecuencias (y Confianza): Los beneficios de la ética

Ignorar las directrices de Autocontrol y la legislación puede tener repercusiones serias. Las sanciones por publicidad encubierta pueden oscilar entre los 10.000 € y 1.500.000 €, dependiendo de la gravedad de la infracción. Además de las multas, el daño reputacional para marcas e influencers puede ser incalculable y difícil de reparar. Autocontrol, a través de su Jurado de la Publicidad, emite resoluciones que, si bien son de autorregulación, a menudo sientan precedentes y son consideradas en futuros litigios legales.

Por el contrario, la adhesión a estas normativas no solo evita problemas, sino que construye un activo invaluable: la confianza. Los consumidores valoran la honestidad y la transparencia. Una colaboración claramente identificada como publicitaria refuerza la credibilidad del influencer y de la marca, fomentando relaciones duraderas y auténticas con la audiencia. Al final, la transparencia es la base de un ecosistema de publicidad de influencia saludable y sostenible para todos.

En un entorno digital en constante evolución, el ABC de la transparencia es tu brújula para el éxito ético y legal. Asegúrate de que tus colaboraciones brillen, no solo por su creatividad, sino también por su impecable honestidad..

Ver más publicaciones