¿Qué Buscan las Marcas en las Agencias de Marketing de Influencers en América Latina?

Aileen

El dinamismo digital de América Latina ha catapultado al marketing de influencers a un primer plano como estrategia esencial para las marcas. Con una inversión proyectada que superará los $1.82 billones de dólares para 2029, la región se posiciona como un terreno fértil para el crecimiento. Sin embargo, el éxito no reside simplemente en la cantidad de seguidores, sino en una comprensión profunda de lo que realmente buscan las marcas en sus agencias.
1. Autenticidad y Conexión Cultural Profunda
En América Latina, la relación entre influencer y audiencia va mucho más allá de 'likes' y 'shares'. Se basa en la confianza, la identidad cultural y la proximidad. Las marcas buscan agencias capaces de identificar influencers que resuenen genuinamente con la comunidad, que hablen su jerga y reflejen sus realidades cotidianas. La tendencia de la 'desinfluencia' (de-influencing), que valora lo real sobre lo excesivamente curado, ha provocado una disminución en la confianza en las publicaciones patrocinadas (del 58.1% en 2022 al 37.7% en 2024), lo que subraya la necesidad de campañas auténticas y orgánicas.
2. Experticia Local y Sensibilidad Cultural
Una estrategia de "talla única" no funciona en una región tan diversa como América Latina. Las marcas necesitan agencias que demuestren un profundo conocimiento de las particularidades culturales y lingüísticas de cada país. Esto implica entender desde el humor local y las dinámicas familiares hasta las preferencias de consumo y las festividades regionales, asegurando que el contenido sea relevante y evite errores culturales que puedan dañar la reputación de la marca.
3. Dominio de Micro-influencers y Nano-influencers
El 80% de los influencers en América Latina son micro-influencers (con 5,000 a 100,000 seguidores), y son ellos quienes tienen las tasas de engagement más altas y una influencia significativa en las decisiones de compra (64% en LatAm versus 39% en Norteamérica). Las marcas buscan agencias que prioricen a estos creadores de contenido, pues su cercanía con la audiencia genera mayor confianza y conversiones.
4. Análisis de Datos y Medición de ROI Tangible
Las campañas de marketing de influencers son inversiones significativas, y las marcas exigen ver un retorno claro. Esto se traduce en la búsqueda de agencias que ofrezcan estrategias basadas en datos, con informes transparentes y métricas de rendimiento claras. Desde el seguimiento de las tasas de engagement hasta la atribución de ventas, la capacidad de una agencia para demostrar el ROI de sus campañas es fundamental para la toma de decisiones presupuestarias y la optimización continua.
5. Gestión Integral de Campañas y Creatividad innovadora
Las marcas no solo buscan un listado de influencers, sino un socio estratégico que pueda encargarse de todo el ciclo de la campaña: desde la identificación de objetivos y audiencias, la selección de talentos alineados con la marca, la creación de contenido innovador (evitando el 'sobre-guionizado'), hasta la ejecución y el análisis post-campaña. La creatividad es clave para captar el interés de la audiencia y generar engagement duradero.
6. Conocimiento de Plataformas Clave
Aunque el uso de redes sociales es alto en toda la región, TikTok (7.3% de engagement) e Instagram (5.8% de engagement) son las plataformas líderes para el marketing de influencers en LatAm. Las agencias deben demostrar experiencia en estas plataformas, comprendiendo sus algoritmos, formatos de contenido preferidos y las mejores prácticas para maximizar el impacto de las campañas.
En conclusión, las marcas en América Latina buscan agencias de marketing de influencers que no solo faciliten conexiones, sino que sean verdaderos socios estratégicos. Un socio que entienda la riqueza cultural de la región, que priorice la autenticidad y los micro-influencers, que se apoye en datos para garantizar el ROI, y que sea capaz de innovar constantemente en la ejecución de campañas impactantes y relevantes.